martes, 9 de noviembre de 2021

VALORES EDUCATIVOS EN LOS CUENTOS.

 

VALORES EDUCATIVOS DE LOS CUENTOS


 - El afecto: Cuando un padre o una madre le cuenta un cuento a un niño, le dicen, sin decírselo con palabras: Te cuento este cuento porque te considero, porque te valoro, porque te tengo en cuenta, es decir porque te quiero.

- El acercamiento a la realidad: Los cuentos no sólo satisfacen necesidades afectivas, sino que propician también de deseo de saber y de explorar. Hay personas que opinan que los cuentos son mentiras. Sin embargo, los cuentos llevan a la verdad a través del laberinto de la imaginación.

- El deseo de imaginación: Los buenos cuentos permiten que los niños se acerquen a la cruda realidad del mundo en el que vivimos, a la vez le permiten liberarse de la tensión que les produce esa misma realidad. Les permiten fugarse de ella, alejarse de la opresión de lo cotidiano, de las normas, los avisos, las recomendaciones y las recriminaciones.

- El aprendizaje de nuevo vocabulario: Los cuentos están construidos con palabras, llenas de significado y con sentido y a través de ellas favorecemos el lenguaje de los niños.

-La identificación: Los niños y niñas se ven reflejados en los cuentos como si estuvieran viéndose en un espejo. Ven, como otras personas pasan por situaciones similares a las suyas y se identifican con ellos. Esos personajes y las situaciones por las que pasan les dan clavas para entender lo que ellos mismos sienten.

- El gusto por la lectura: Si a los niños y niñas le contamos cuentos que les fascinen, desearán, cuando aprendan a leer, seguir leyendo ellos solos, porque estarán seguros de que en los libros hallarán todo tipo de historias fascinantes y divertidas.

- El aprendizaje de nuevos conocimientos: Los cuentos no sólo dan explicaciones vitales a los niños, también le suscitan todo tipo de preguntas. Las preguntas son el inicio del conocimiento, son como un motor de la conducta exploratoria.

- El desarrollo de la atención: Los niños y niñas que escuchan un cuento que les gusta, escuchan con los cinco sentidos.

- El desarrollo de su creatividad: Los cuentos le permiten al niño y niña convertir lo fantástico en real y dar rienda suelta a su imaginación y fantasía.

- La apreciación de la belleza: Los cuentos facilitan la percepción de la belleza, del estilo, comunicado a través de la palabra o de las imágenes.

- El aprendizaje de un código moral: Con el cuento se consigue una definición inicial del bien y del mal, en una toma de conciencia inmediata y concreta. Los cuentos constituyen una fuente de enseñanza no concretamente didáctica que procede de forma natural de la propia vivencia de la historia.

- La fluidez de pensamiento: Los cuentos al situarse más allá de lo obvio y convencional, son la clave para entrar en la realidad por caminos nuevos y así conocer el mundo.

- El trabajo de la educación emocional: Las situaciones y los argumentos y moralejas de los cuentos ayudan a resolver conflictos.



10 comentarios:

PRACTIQUEMOS LOS VALORES.

  Practiquemos los valores Aunque los valores comienzan a formarse desde temprana edad y cada quien le da un sentido propio, la puesta en pr...